Biografia violeta barrios chamorro wikipedia indonesia
Violeta Chamorro
En este artículo se detectaron varios problemas.Por favor, edítalo y/o discute los problemas en la discusión para mejorarlo: Este aviso fue puesto el 27 de octubre de |
Violeta Barrios Torres (Rivas; 18 de octubre de ), más conocida como Violeta Barrios de Chamorro, es una política y periodistanicaragüense y presidenta de Nicaragua desde el 25 de abril de hasta el 10 de enero de Fue la primera mujer en el continente americano en ser electa al cargo de presidenta de la República.
Fue la tercera mujer en ocupar la posición de jefa de Estado y jefa de Gobierno en el continente americano, después de Isabel Perón en Argentina, y Lidia Gueiler Tejada en Bolivia.[nota 1]
Violeta Barrios de Chamorro formó parte de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional después del triunfo de la Revolución Sandinista como miembro independiente durante el primer año de gobierno revolucionario.
En encabezó la coalición UNO, Unión Nacional Opositora, en la que se encuadran la mayoría de partidos opositores al FSLN. Tras el triunfo de la UNO en las elecciones de febrero de Violeta Chamorro fue presidenta de Nicaragua hasta las elecciones de
Su esposo fue Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, periodista, dueño y director del periódico nicaragüense, LaPrensa, opositor al régimen de Anastasio Somoza Debayle y líder de la Unión Democrática de Liberación (UDEL), que fue asesinado.
Biografía
[editar]Nacimiento y matrimonio
[editar]Barrios Torres nació en Rivas, el 18 de octubre de , es una de los siete hijos del matrimonio formado por Carlos Barrios Sacasa y Amalia Torres Hurtado, familia de clase alta de terratenientes.
Se educó en Estados Unidos, en dos colegios católicos, uno en la ciudad de San Antonio (Texas) y el otro en la región de Southside (en el Estado de Virginia), cerca de la ciudad de Richmond, donde estudió secretariado.
La muerte de su padre la hizo regresar a Nicaragua sin haber terminado los estudios.[1]
En , durante unas vacaciones en la propiedad de sus padres, conoció a Pedro Joaquín Chamorro Cardenal (), de 25años de edad, que era miembro de una influyente familia del país. Era hijo mayor de Pedro Joaquín Chamorro Zelaya, director del periódico La Prensa y descendiente de Fruto Chamorro, primer presidente de la república de Nicaragua en y nieto de Pedro Joaquín Chamorro, presidente de Nicaragua entre y [2] Se casaron el año siguiente, el 8 de diciembre de , contando Violeta con 22años de edad.
El 24 de septiembre de nació su primer hijo, Pedro Joaquín Chamorro Barrios (actual diputado de la Alianza Liberal Nicaragüense, ALN), y la familia se traslada a casa de los padres de Joaquín en el barrio de SanSebastián, en Managua, cerca de la sede del periódico. Poco después se trasladan a una casa en el barrio de LaCandelaria y luego pasan a una casa que les regala la madre de Violeta Chamorro en el barrio de Santo Domingo.
En , su marido Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, comenzó a dirigir el periódico La Prensa. En nació su segunda hija Claudia Lucía y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lo eligió como miembro y al año siguiente () nació otra niña, Cristiana, y los Chamorro se trasladaron a vivir a Casa Colorada, El Crucero. En nació su último hijo Carlos Fernando.
La UNO y el terremoto de
[editar]En su marido Joaquín Chamorro y Fernando Agüero Rocha miembros ambos del Partido Conservador, fundaron la Unión Nacional Opositora (UNO), una coalición de los 5 partidos opuestos al somocismo para ganar las elecciones del 5 de febrero de contra el General Anastasio Somoza Debayle, hijo de Somoza García y candidato del oficialista Partido Liberal Nacionalista (PLN).
El domingo 22 de enero de se efectuó la concentración de la UNO en la Plaza de la República de Managua en la que se produjo la masacre de la Avenida Roosevelt cuando la Guardia Nacional disparó contra los concentrados cuando estos se dirigían a la Casa Presidencial de la Loma de Tiscapa para protestar contra el presidente Lorenzo Guerrero Gutiérrez y el general Somoza Debayle.[citarequerida] Se estima que fueron asesinadas entre y personas).
En estos sucesos Chamorro fue detenido junto con otros opositores. Dos semanas más tarde Somoza Debayle ganó las elecciones y los 31 presos fueron liberados por una amnistía el 4 de marzo de ese mismo año.
El 28 de marzo de , Fernando Agüero Rocha firmó con Somoza el pacto Kupia Kumi (“un solo corazón” en idioma misquito), en el Teatro Nacional Rubén Darío de Managua, por el cual entró a formar parte de la Junta Nacional de Gobierno.
El sábado 23 de diciembre de se produjo el gran Terremoto de Managua, que destruyó la capital del país. Las instalaciones de La Prensa quedan totalmente destruidas y Doña Violeta presta su casa para comenzar de nuevo el periódico mientras se acondicionaba otro local.[citarequerida] Los Chamorro se trasladan al Reparto LasPalmas.
Asesinato de Pedro Joaquín Chamorro
[editar]El 10 de enero de , Pedro Joaquín Chamorro fue asesinado cuando se dirigía a su periódico, siendo enterrado el día 12 de enero. Violeta condena el asesinato y culpa al Gral. Anastasio Somoza Debayle. Violeta Barrios se hizo cargo de la dirección del periódico La Prensa[2] y asume la bandera de lucha por las libertades públicas y los derechos humanos en la línea del Director Mártir Pedro Joaquín Chamorro y, tanto durante el somocismo como en el sandinismo, demanda democracia, justicia y esclarecer el crimen, lo que nunca se logró.
Biografia violeta barrios chamorro wikipedia en Nicaraguan political leader, president of Nicaragua from to , who was thrust into politics as a result of her husband's assassination and the triumph of the Sandinista revolution. For over a decade, the impoverished Central American nation of Nicaragua was the subject of countless newspaper and magazine articles, television reports and books in the United States and Europe that often differed sharply in their explanations of what was taking place in an area of the world heretofore largely ignored. A land of great social contrasts, Nicaragua was where the Panama Canal had almost been built had it not been discovered that the area was seismically very active and thus unsuitable for a safe path between the seas. A typical "banana republic," it had experienced in the late s and early s a temporarily successful uprising against its socially indifferent landowning oligarchy. The murder of Sandino in ended the threat of social revolution as the Somoza clan established themselves at the top of the semi-feudal pyramid that was Nicaraguan society.El 11 de junio de Somoza logró su objetivo más deseado: arrasar La Prensa. Ese mismo día que bombardearon La Prensa, Violeta Barrios aceptó integrar la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional.
En la Revolución
[editar]El 19 de julio de triunfa la revolución Sandinista y pone fin a la dictadura de la familia Somoza, derrocando al tercero de los Somoza, Anastasio Somoza Debayle, se instaura la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional formada por cinco miembros.
Violeta Barrios entra a formar parte de la misma como miembro independiente en representación de la UDEL, junto a ella, conforman la Junta el empresario liberal y miembro del Movimiento Democrático Nicaragüense (MDN) Luis Alfonso Robelo Callejas y los miembros del Frente Sandinista de Liberación NacionalMoisés Hassan Morales, del sandinista Frente Patriótico Nacional (FPN), el intelectual socialdemócrata Sergio Ramírez Mercado, del Grupo de los Doce y Daniel Ortega Saavedra que ejerció como coordinador y presidente.
El 19 de abril de , Violeta Barrios abandonó la Junta de Gobierno. Desde el diario LaPrensa se dedicó a criticar cada política del Gobierno socialista.
En este período, el Gobierno del estadounidense Ronald Reagan inició su campaña contra el Gobierno sandinista apoyando a los Contras (paramilitares nicaragüenses entrenados y mantenidos por la CIA, la Agencia Central de Inteligencia estadounidense).[3] Violeta Chamorro comenzó a recibir fondos de la Fundación Nacional para la Democracia, un organismo bipartidista financiado por el Congreso estadounidense.[4] El diario LaPrensa era acusado de ser títere de la CIA (Agencia Central de Inteligencia), y simpatizante de los Contras.
Violeta Chamorro recibía el mote de «vendepatria». En septiembre de , Jim Wright (el presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, en Washington), denunció que la CIA manipulaba al periódico LaPrensa y a los partidos políticos de la oposición en Nicaragua.[5] Wright afirmó que el CIA estaba pagando a los grupos opositores en Nicaragua para que exacerbaran las protestas públicas con el fin de provocar la violencia y el derramamiento de sangre por el que los sandinistas fueran culpados por la opinión pública.[5]
Como muchas familias nicaragüenses, Violeta Barrios de Chamorro sufrió la división ideológica de sus hijos: sus dos hijos mayores –Pedro Joaquín y Cristiana, desde Miami– se encontraban en oposición al Gobierno sandinista.
En cambio, estaban a favor del Gobierno sus dos hijos menores: Carlos Fernando (quien llegó a ser director del diario Barricada, órgano de prensa del FSLN) y Claudia Lucía.[2]
[editar]
Violeta Barrios de Chamorro se fue destacando como figura pública de la oposición con una política proestadounidense.
El 29 de mayo de se refundó la Unión Nacional Opositora (UNO), con el respaldo de y con el objetivo de derrotar al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en las elecciones generales.
Violeta barrios de chamorro Newspaper magnate, publicist, anti-Somoza leader, and titular head of the United National Opposition, Violeta Barrios de Chamorro born was also the first woman president of Nicaragua One of seven children of a wealthy ranching family distinguished for its contributions to Nicaraguan politics, Violeta Barrios as a young girl lived an idyllic, protected life in the countryside where she early became an accomplished equestrian. As a teenager, she was sent to the United States to broaden her education and learn English. She attended a Catholic girls' school in San Antonio , Texas, and a small college in Virginia before being called home in upon her father's unexpected death by heart attack. That opposition had caused much of the Chamorro family to seek exile , but upon their return Pedro, now publisher of La Prensa, maintained its role as an anti-Somoza forum.La UNO aglutinó a 14partidos que abarcaban todo el espectro político, incluyendo al Partido Comunista de Nicaragua.[citarequerida] En septiembre de , Violeta Barrios es nominada candidata presidencial.
El 25 de febrero de se efectuaron las elecciones; las encuestas decían que ganaría el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) con más de la mitad de los votos, sin embargo en la madrugada del día siguiente 26 de febrero el Consejo Supremo Electoral anunció que la Unión Nacional Opositora ganó con el 54% de los votos (), el FSLN tuvo el 40% (), el Movimiento de Unidad Revolucionaria (MUR) 1,10% () y el resto los otros partidos 1,9%, o sea El Presidente Daniel Ortega reconoció públicamente su derrota al felicitar a Violeta Barrios de Chamorro; 2 días después el 27 de febrero empezaron las negociaciones entre el FSLN y la UNO con la participación del expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter, João Clemente Baena Soares (Secretario General de la Organización de Estados Americanos) y Elliot Richardson, representante del Secretario General de las Naciones Unidas.
Debido a las posiciones extremas de sandinistas y antisandinistas, representantes de la UNO y el FSLN acordaron un Protocolo de Transición. El 19 de abril de , la Contra, paramilitares nicaragüenses sostenidos por la CIAestadounidense anuncia el alto al fuego y el 15 de junio se completa su desarme. El 25 de abril de , Violeta Chamorro tomó posesión de la presidencia.
Violeta Chamorro mantuvo una disputa con el parlamento debido a las restricciones a los candidatos a la presidencia en las elecciones de , impuestas por las enmiendas aprobadas por la Asamblea Nacional, que impedían su ministro de la Presidencia, Antonio Lacayo, aspirar a la primera magistratura por su parentesco político con la mandataria nicaragüense.
Durante su administración, inició lo que ella llamó la «reconstrucción económica del país», apoyada por Estados Unidos.[6]
En Chamorro puso en marcha un programa de ajustes mediante el cual multiplicó los precios de los bienes de primera necesidad y de las tarifas públicas. Realizó una devaluación del córdoba de un %.
La subutilización de la mano de obra de la población económicamente activa alcanzó el 50% en , y el 52% en El desempleo abierto alcanzó casi el 24% de la fuerza de trabajo (en ). Se realiza una devaluación del córdoba de un % el mayor de la historia de la moneda.[7] En se inicia la liberalización del mercado y la privatización de algunas empresas.
El desempleo abierto creció considerablemente, en representó casi el 24% de la fuerza de trabajo. Los cotizantes del seguro social pasaron de ser mil personas.[8] En los años 90, durante la Administración Chamorro, la empresa estatal del ferrocarriles fue clausurada por falta de rentabilidad, y vendida.[9] Fue apoyada por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
En septiembre de , el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo condonaron la totalidad de la deuda externa del país.[citarequerida]
Los cotizantes del seguro social pasaron de ser personas en a ser en (una reducción del 23%). Entre y , el 16% de los empleados estatales fueron despedidos.[10]
Durante la administración Chamorro, se le bajó el presupuesto a la empresa estatal de ferrocarriles, lo que produjo una baja en la calidad y cantidad de los servicios.
Finalmente fue clausurada por supuesta falta de rentabilidad, y toda la infraestructura (vías, vagones y locomotoras) fue vendida.[11]
Durante la administración Chamorro se inició y se ejecutó un plan de austeridad fiscal, privatización las empresas del Estado y desmantelar los servicios públicos, se desmanteló el ferrocarril nacional.
El presupuesto de salud fue recortado a la mitad, lo que provocó que centenares de miles de nicaragüenses quedaran fuera del sistema de salud pública y todo aquel que requería de atención médica tenía que pagar, ya que el servicio fue privatizado. Violeta Barrios de Chamorro pagó millones de dólares en indemnizaciones a empresarios, y millones en exoneraciones a empresas extranjeras de zonas francas.[citarequerida]
Paralelamente Chamorro condonó la deuda de 17 millones de dólares de indemnización que debía pagar el gobierno de Estados Unidos a Nicaragua según el fallo dispuesto por la Corte Internacional de Justicia que había condenado a Estados Unidos, por financiar a los contras en los años A consecuencia de las órdenes dictadas por Chamorro, Nicaragua desistió de continuar el procedimiento para tasar la indemnización, e informó de arreglo amistoso con Washington, expertos nicaragüenses consideran que no hubo mandato soberano para renunciar a la indemnización, que fallado el caso era un bien del Estado nicaragüense.[12][13]
En , Daniel Ortega había encontrado el país con más del 50% de analfabetismo (el más alto de toda América Latina) por lo que triplicó el presupuesto para la educación, lo que en una década bajó el analfabetismo hasta el 13%.El cambio en la dirección de la política económica, el gobierno de Chamorro favoreció una economía de libre mercado.
Una de las primeras medidas de Chamorro fue recortar a la mitad el presupuesto para educación, por lo que en sus seis años de Gobierno el analfabetismo subió desde el 13% hasta el 35%.[14] Sin embargo, esta ayuda en buena parte se «filtró» al exterior a través del pago de intereses y amortizaciones sobre la deuda externa.
Entre y , un promedio del 12% del PIB anual, absorbiendo buena parte de la cooperación externa líquida recibida. A fines de , aún se ostentaba la más alta deuda externa en relación al PIB, es decir, de cada dólar producido se debían cinco por concepto de la deuda. El modelo de liberalización y apertura llevó a permanentes problemas en la balanza de pagos llevaron a la necesidad de un ajuste fiscal permanente de sesgo recesivo y de poca eficacia para frenar el aumento constante de precios.
Dado el enorme servicio devengado de la deuda externa, el flujo de capital no fue suficiente para compensar la brecha de pagos corrientes, lo que originó que la deuda creciera. La desregularización de los mercados financieros y la liberación comercial acelerada, no apoyaron el proceso de estabilización, dificultando encontrar una senda de crecimiento.
La liberación financiera, en un contexto de sobrevaluación y fijación monopolista de varios precios claves, ha contribuido al alza de las tasas de Interés, al drenaje de los depósitos de ahorro hacia la fuga de capitales y a priorizar la especulación financiera sobre la inversión productiva.[15]
En el año , Chamorro devaluó el córdoba un 43 por ciento.
Para el año , 80empleados públicos habían perdido sus trabajos.[14]
En primer lugar el Gobierno combinó las empresas estatales en un holding denominado CORNAP (Corporaciones Nacionales Públicas) y se dedicó a privatizarlas.
El objetivo era obtener capital mediante la privatización del 90% de las empresas CORNAP en , pero la respuesta fue lenta. A continuación, la administración introdujo el oro Córdoba que puso a la moneda nicaragüense a la par con el dólar estadounidense.
Desde , las medidas de austeridad adoptadas por el Gobierno de Chamorro condujeron a huelgas masivas.
Adopta una política monetaria y fiscal restrictiva, reduciendo los aranceles a las importaciones, intentando disminuir el gasto público, e introduciendo una nueva moneda -el Córdoba Oro- indexada al dólar estadounidense, que llevó a una hiperinflación. La inflación aumentó hasta alcanzar el %, el producto contrayéndose en un 0,1%, y la subutilización de la fuerza de trabajo alcanzando un récord del casi 50% en su primer año.
Debido a la caída de la recaudación el gasto público terminó aumentando en ese año, provocando un déficit fiscal del 17,0% del PIB. Mientras que las exportaciones aumentaron levemente, las importaciones lo hicieron aún más como resultado de la reducción masiva de los aranceles.[16]
El déficit comercial se elevó y el PNB se redujo.
La devaluación de la moneda, la apertura de las importaciones, la reducción de los presupuestos de educación y de salud causaron el aumento de la pobreza, y las tensiones sociales en aumento.[17]
Con la llegada al poder de Barrios de Chamorro, hizo la aparición de su yerno, Antonio Lacayo, como principal ejecutor de los actos de privatización de los bienes de Estado.
Entre y nació la Alianza Liberal (AL) que entre otros partidos incluía al Partido Liberal Constitucionalista (PLC) y al Partido Neoliberal (PALI). En Antonio Lacayo Oyanguren, yerno de Violeta y ministro de la presidencia, funda el Proyecto Nacional (Pronal).
Biografia violeta barrios chamorro wikipedia Tras el triunfo de la UNO en las elecciones de febrero de Violeta Chamorro fue presidenta de Nicaragua hasta las elecciones de La muerte de su padre la hizo regresar a Nicaragua sin haber terminado los estudios. En estos sucesos Chamorro fue detenido junto con otros opositores. Violeta condena el asesinato y culpa al Gral. Anastasio Somoza Debayle.En Chamorro fue acusada de alta traición y conminada a presentar su dimisión por la mayoría de los partidos de la Unión Nacional Opositora (UNO). Las protestas y manifestaciones contra Chamorro se masificaron cuando el 29 de diciembre Chamorro decidió cerrar el Parlamento y disolver la presidencia de la Cámara. En enero el presidente de la Asamblea el diputado Alfredo César fue encarcelado al entrar en el Parlamento y fue expulsado por el Ejército, lo que motivó que el miércoles todos los sectores contrarios al régimen Chamorro, a los que se unieron alcaldes y representantes en todo el país, se manifestarán por las calles de Managua y conminarán, mediante una proclama, a la presidente a traspasar el poder al vicepresidente Godoy, después de calificar su actuación de dictatorial y de golpe de Estado contra el Parlamento. para ese entonces tras años de gobierno de Chamorro un 70% de la población se encontraba en estado crítico de pobreza y el desempleo afectaba al 60% de la población activa del país.[19]
En , la legislatura comenzó a revisar la Constitución para reestructurar el Gobierno del país.
Después de un año de discusiones, los cambios se presentaron a la Asamblea Nacional, aprobada en la primera ronda de votación, y pasaron en febrero de Las reformas a la Constitución estaban destinadas a reducir el poder de la presidencia de Chamorro, e incluyó medidas para transferir la autoridad para imponer impuestos a la legislatura, prohibir el reclutamiento, garantizan los derechos de propiedad, y reducen la sucesión de un titular o de sus familiares cercanos.
Biografia violeta barrios chamorro wikipedia gratis: Violeta Barrios Torres de Chamorro (Spanish pronunciation: [bjoˈleta tʃaˈmoro]; 18 October ) [1] is a Nicaraguan former politician who served as the 55th President of Nicaragua from to She was the first and, to date, only woman to hold the position of president of Nicaragua.
Chamorro se negó a publicar los cambios en la Gaceta, el boletín oficial, desconociendo la nueva constitución. Los cambios efectuados por la administración Chamorro tuvieron un alto costo en términos sociales y políticos, no sólo para la población, sino también para el Gobierno entrante. El estilo de resolución de los problemas se caracterizó por un constante forcejeo político.
Entre y , Nicaragua fue el país que después de Israel, recibió la mayor ayuda per cápita a nivel mundial. Entre y la cooperación externa representó un promedio de % del PIB anual.[20] En sanciona una nueva a Ley Electoral de Partidos Políticos, dando de baja de forma unilateral a más de 47 pequeños partidos opositores, en su mayoría de izquierda al mismo tiempo que aumentó el control estatal sobre los canales de TV y radios dificultando el acceso a ella a candidatos del sandinismo, paralelamente busco forzar la venta de radios y periódicos locales y pequeños canales de televisión al grupo La Prensa propiedad de la familia Chamorro o a empresarios cercanos a su gobierno.[21]
El 9 de abril de , en La Haya (Países Bajos), el Gobierno sandinista de Nicaragua había solicitado ante la Corte Internacional de Justicia de la ONU abrir un proceso judicial contra Estados Unidos por su apoyo económico y logístico a los Contras.
El 27 de junio de , la Corte sentenció a Estados Unidos a pagar millones de dólares por 38víctimas civiles y por la destrucción de infraestructura en puertos y represas.[nota 2] En septiembre de , Violeta Chamorro perdonó por decreto esa deuda.
La apertura comercial se orientó al desmantelamiento selectivo de la protección arancelaria para el sector agropecuario y la pequeña y mediana industria.
Ello se tradujo en una demanda efectiva hacia mayores importaciones de bienes de consumo, desequilibrando a su vez la balanza de pagos.
Por su parte, en la pobreza alcanzó el 54% de la población nacional, y en las zonas rurales llegó al 63% de la población.[22] Finalizando su gobierno, el ex viceministro de la presidencia Antonio Ibarra fue señalado por la fiscalía responsable, del desvío de un millón de dólares destinados a los fondos de asistencia a los sectores más desfavorecidos, revelando según investigaciones judiciales un mecanismo de desvío de fondos de ayuda internacional extendido durante el gobierno de Chamorro.[23]
Caso Lacayo
[editar]En julio de estalló el llamado Caso Lacayo, cuando el contralor (interventor) general de la República, Guillermo Potoy, aseguró que el viceministro de la presidencia Antonio Ibarra fue responsable del desvío de un millón de dólares destinados a los fondos de asistencia a los sectores más desfavorecidos.
En un informe de páginas, Potoy denunció que los investigadores descubrieron «sustracciones ilegítimas y sin justificación, falsas facturas, empresas inexistentes y testaferros». El caso involucraba a cinco diputados centristas, que recibieron entonces importantes sumas de dinero a cambio de sus votos en el Congreso.
El caso también involucraba a Antonio Lacayo, yerno de la presidente, con acusaciones de corrupción desde su ministerio, y de poner obstáculos a la investigación.[24]
El 22 de enero de , Guillermo Potoy destituyó por su implicación en un fraude al yerno de Chamorro, Antonio Lacayo (ministro de la Presidencia y hombre fuerte del Gabinete).[25] Varios de sus ministros quedarían salpicados en diferentes casos de corrupción englobados en el llamado «caso Lacayo».[24] El viceministro de la presidencia, Antonio Ibarra, fue responsable del desvío de un millón de dólares destinados a los fondos de asistencia a los sectores más desfavorecidos.[24]
Conclusión de su periodo de Gobierno
[editar]Sin embargo, el Índice de Desarrollo Humano elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, situó a Nicaragua en el penúltimo lugar de los países de América, solo por encima de Haití.
Durante su régimen aumentó la migración a países vecinos (principalmente ElSalvador y Costa Rica). Chamorro se mostró incapaz de frenar el aumento de las actividades ilegales, entre ellas el narcotráfico, la trata de personas y la prostitución, que elevaron los niveles de inseguridad ciudadana, convirtiendo a Nicaragua en uno de los primeros países por mayor tasas de homicidios en los años noventa.[26]
Como presidente de Nicaragua, Violeta Barrios de Chamorro fue anfitriona de tres cumbres de presidentes centroamericanos:
- XII Cumbre Ordinaria, en Managua, el 4 y 5 de junio de
- I Cumbre Ecológica, en Managua, el 12 de octubre de , en la que se firmó la Alianza para del Desarrollo Sostenible.
- XVIII Cumbre Ordinaria, en Montelimar, el 9 de mayo de [citarequerida]
- la XXIII Asamblea General de la OEA, en junio de
El 21 de octubre de se celebraron las elecciones presidenciales, que ganó el alcalde de Managua, Arnoldo Alemán Lacayo (de la Alianza Liberal).
El 10 de enero de , Chamorro traspasó el poder a Alemán.
[editar]
En , Violeta Chamorro creó la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, que preside junto con sus cuatro hijos, y promueve proyectos de desarrollo regional e iniciativas para fortalecer la paz civil.[27] La Fundación recibió dólares de la USAID durante el período [28]
Pertenece al «Consejo de Presidentes y Primeros Ministros» del Programa de las Américas del Centro Cárter, en la ciudad de Atlanta (Estados Unidos).[citarequerida]
Ha publicado la autobiografía Sueños del corazón.
Galardones recibidos
[editar]- Isaiah Thomas Award en Publicaciones del Rochester Institute of Technology.[29]
- Premio National Endowment for Democracy, en Washington (Estados Unidos).
- Premio Internacional Liderazgo en Libre Comercio en por Asociación Mundial de Cámaras de Comercio
Véase también
[editar]Notas
[editar]- ↑La primera mujer en el mundo en ser presidenta fue Isabel Perón, quien fue elegida en la fórmula Perón-Perón con su esposo, Juan Domingo Perón ().
Se convirtió en presidenta tras el fallecimiento de Juan Perón.
- ↑Según el sitio web , debido a la inflación que sufre el dólar estadounidense, millones de dólares de equivalen a 37millones de dólares de
Referencias
[editar]- ↑«Violeta Barrios de Chamorro».
CIDOB. 6 de febrero de Consultado el 9 de junio de
- ↑ abc«Biografia de Violeta Chamorro». . Consultado el 9 de junio de
- ↑«The CIA-Contra crack cocaine controversy», artículo publicado en el sitio web del Departamento de Justicia de Estados Unidos (Washington).
- ↑Chamorro Cardenal, Jaime (): "La Prensa", a republic of paper (pág.30).
Nueva York: Freedom House,
- ↑ abKinzer, Stephen (): «Furor in Nicaragua on C.I.A. charges», artículo en inglés, del 24 de septiembre de , en el diario New York Times.
- ↑Fernandez Jilberto, Alex E.; y Mommen, Andre (): Liberalization in the developing world: institutional and economic changes in Latin America, Africa and Asia.
Routledge. ISBN
- ↑El córdoba. Revista: El eco filatélico y numismático. Nº Mayo de ISSN Jaia publicaciones. Pamplona.
- ↑Anderson, Leslie E.; Dodd, Lawrence C. (). Learning Democracy: Citizen Engagement and Electoral Choice in Nicaragua, – University of Chicago Press. ISBN
- ↑Diario, El Nuevo.
«Proyecto del ferrocarril provoca controversia».
Biografia violeta barrios chamorro wikipedia espanol
Violeta Barrios de Chamorro b. She was born in the southern Nicaraguan province of Rivas to wealthy, landowning parents and attended Catholic schools. Nonetheless, her political participation during the decades of the s, s, and s was confined to that of supportive wife and mother. In January Chamorro Cardenal was assassinated, probably by a member of the Somoza family. She resigned from that body less than a year later.El Nuevo Diario. Archivado desde el original el 27 de diciembre de Consultado el 10 de febrero de
- ↑Anderson, Leslie E.; Dodd, Lawrence C. (): Learning democracy: citizen engagement and electoral choice in Nicaragua (). Chicago: University of Chicago Press, ISBN
- ↑«Desapareció en los años Proyecto del ferrocarril provoca controversia»Archivado el 27 de diciembre de en Wayback Machine., artículo del 28 de enero de en el periódico ElNuevo Diario (Managua).
- ↑Diario, El Nuevo.
«Fue renuncia en La Haya». El Nuevo Diario. Consultado el 10 de febrero de
- ↑«Doña Violeta no tenía mandato para renunciar a indemnización de EU | La Gente | Radio La Primerísima». . Consultado el 10 de febrero de
- ↑ ab«El Gobierno de Violeta Chamorro inició la era de corrupción», artículo del 26 de febrero de en en el sitio web de Radio LaPrimerísima (Managua).
- ↑Mario De Franco y Rolando Sevilla (): «La economía política de la ayuda externa en Nicaragua.
Finanzas públicas, desarrollo humano y crecimiento económico», Colección Ensayos Nitlapán/CRIES, Managua, Nicaragua.
- ↑Banco Mundial. Nicaragua. Country Economic Memorandum. Washington, D.C.: Banco Mundial.
- ↑«Violeta Barrios de Chamorro: la reina madre de la Nación»] (PDF). Nueva Sociedad (en español). Buenos Aires, Argentina: Fundación Foro Nueva Sociedad (): págs. ISSN
- ↑«Nicaragua sufre un regreso al somocismo».
El País. 25 de septiembre de
- ↑Oscar Neira Cuadra y Adolfo Acevedo (): «Hiperinflación y (des)estabilización en Nicaragua», Cuadernos de la CRIES, Managua, Nicaragua.
- ↑Alvarenga, P. () Convivencia conflictiva (los nicaragüenses en Costa Rica). Cuadernos de Estudios Sociales No Serie Costa Rica.
FLACSO.
- ↑BID (): «Nicaragua Country Paper», Misión del BID en Managua (Nicaragua).
- ↑País, Ediciones El (19 de julio de ). «Un escandalo de corrupción salpica a Lacayo». El País. ISSN. Consultado el 10 de febrero de
- ↑ abc«Un escandalo de corrupción salpica a Lacayo», artículo del 19 de julio de en el diario ElPaís (Madrid).
- ↑«Violeta Chamorro y Lacayo», artículo del 25 de enero de en el diario ElPaís (Madrid).
- ↑PNUD (): «Informe sobre la situación social y económica de Nicaragua», publicaciones de la Misión del PNUD, Managua, Nicaragua.
- ↑ «Barrios de Chamorro, Violeta (VVVV)» ».
. Consultado el 9 de junio de
- ↑«Cuando quieres ahogar el ALBA, lo acusas de tener rabia». Medelu. 23 de enero de Consultado el 10 de julio de
- ↑«Arthur Sulzberger Jr. to Receive RIT Isaiah Thomas Award in Publishing»(en inglés). Rochester Institute of Technology. Consultado el 23 de octubre de